
Primero, elegir a la modelo (Fátima Molinero), después idear la postura (tumbada boca abajo, con los pies cruzados, con un brazo sujetando la cabeza y el otro sobre el otro antebrazo).
Comenzamos a fabricar nuestra sábana de papel albal, cuatro o cinco tiras de aluminio que unimos con fixo. Una vez preparada la modelo (que aguantó el tipo), iniciamos nuestra labor de modelar su figura... comenzamos por los pies, las piernas y poco a poco fuimos trabajando las líneas de la compañera con nuestras manos y con mucho cuidado, mientras Rocio Bazán se encargó de tomar algunas instantáneas del momento, además de colaborar como el resto.

fue más fácil, un corte por aquí, y ¡listo! y cogimos nuestra escultura en volandas para subirla al poyete de la sala de exposiciones de la primera planta de la Facultad.

Y definitivamente conseguimos nuestra figura.
Esta primera experiencia ha sido muy curiosa.
Primero. Personalmente, me ha servido para conocer un material limitado a su uso (en la cocina) (desde mi experiencia) y al alcance de casi todos los bolsillos como el aluminio, que ha dejado patente que tiene unas propiedades que lo hacen
una herramienta fácil de trabajar y gratificante en los resultados.
Segundo.El trabajo en equipo, (Mi equipo: Paula Alarcón, Rocio Bazán, Fatima Molinero, Fátima Mansilla y Maria Soriano), fue otro gran atractivo de esta actividad, ya que cada una aportamos nuestra perspectiva y nuestro trabajo, en un ambiente cordial y de entendimiento, que dio su fruto.
Y tercero. Fue una actividad divertida con la que disfrutamos CREANDO.
El trabajo de nuestras compañeras también fue de admirar, originales posturas muy similares a la realidad. Aqui hay algunos ejemplos.
1 comentarios:
Muy útil,yo falté ese día a clase y así me sirve de ayuda,gracias Tania.
Publicar un comentario